21 junio 2006

El precio de la vivienda usada en Barcelona sube un 15% en un año pero se duplica el tiempo de venta

El mayor incremento de precios se ha registrado en el distrito de Ciutat Vella
La Vanguardia
Barcelona. (EFE).- El precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona ha alcanzado los 4.800 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2006, lo que supone un 15% más respecto el año anterior, al tiempo que también se ha incrementado de 3 a 6 meses el plazo de venta de los pisos en un año.

Según un estudio trimestral elaborado por la red inmobiliaria Comprarcasa, en el segundo trimestre de 2006 el valor medio de los pisos de segunda mano en la capital catalana se ha incrementado un 5% en tres meses y un 15% en un año, un punto porcentual por debajo del aumento interanual registrado en el primer trimestre del año.

No obstante, el presidente de la Asamblea de Comprarcasa Barcelona, Xavier Garrigós, ha aclarado que el incremento del precio de venta "se debe empezar a matizar" por el fenómeno de la progresiva negociación del precio final de venta. Garrigós ha destacado que la oferta "no viene" acompañada de la demanda, porque el comprador "cada vez tiene más poder" en la fijación del precio final de la vivienda, a la vez que ha añadido que, con la moderación del incremento de los precios, se tiende a "errar" en la fijación del precio a la alza, lo que provoca que el tiempo de venta de los pisos se duplique en un año de tres a seis meses.

El mayor incremento de precios se ha registrado en distrito de Ciutat Vella, donde el precio medio por metro cuadrado -de 5.122 euros- ha aumentado un 11% respecto el trimestre anterior y un 26% interanual, lo que le ha convertido en la cuarta zona más cara de Barcelona, detrás de Sarrià-Sant Gervasi (5.873 euros por metro cuadrado), Les Corts (5.374 euros) y el Eixample derecho (5.007 euros).

Según Garrigós, el incremento de Ciutat Vella se explica por el aumento de la demanda de inversores privados europeos, que ven en el distrito un mercado turístico "de mucha tirada", y por el incremento de población de tercera edad que, ante los altos precios de la zona, vende su piso para buscar una vivienda mejor adaptada a sus necesidades o más cerca de su familia.

Con un crecimiento trimestral del 10%, Sant Andreu experimenta el segundo crecimiento más importante de Barcelona, seguido de la Zona Alta -Sarrià-Sant Gervasi y Pedralbes- (9%), Horta-Guinardó (8%), Sants-Montjuic (4%), Sant Martí (4%) y el Eixample (3%).

En contraste con la dinámica alcista de los precios, el barrio de Gràcia por primera vez ha registrado un descenso trimestral de un 2% en el precio de sus pisos, que se han situado en los 4.603 euros por metro cuadrado, mientras que Nou Barris, con un descenso del 2% en tres meses, ha reducido en un 15% el precio medio de sus viviendas en un año, una cantidad que se ha situado en 3.062 euros por metro cuadrado.

Según el presidente del Colegio Oficial de APIs de Barcelona, Joan Ollé, a partir del primer trimestre de 2007 "empezaremos a notar" un descenso en el incremento de los precios, que se reducirá a un dígito respecto al periodo anterior.

Ollé ha añadido que el aumento de los precios en la Ciudad Condal ha provocado que el 33,3% del colectivo de más de 65 años encuestados por el estudio venda su vivienda habitual para comprar otra mejor adaptada a sus necesidades y más económica, un incremento "aún incipiente" que marca una tendencia hacia un nuevo perfil de cliente del sector inmobiliario.