Para eso pagamos impuestos

Para eso, ¿Por qué no pagamos el alquiler directamente en la inmobiliaria de barrio?
Lean, lean y cabréense conmigo:
La burbuja inmobiliaria va a tener una segunda parte... en los alquileres, según me aseguran dos diferentes conocedores del sector. Las ayudas oficiales al alquiler (210 euros al mes a menores de 30 años, por parte del Gobierno central, y otras subvenciones de comunidades autónomas y ayuntamientos) está provocando un alza repentina en los precios, sobre todo en las grandes ciudades.Completo en el blog de Arsenio Escolar, director de 20 minutos.
El fenómeno ha seguido estos pasos:
Primero. Ante el deterioro de la coyuntura económica general y el parón inmobiliario en particular, bancos y cajas han cerrado bastante el grifo del crédito para las compras inmobiliarias: tasan los pisos más bajos y exigen más garantías y avales a los que los piden (nóminas, contratos indefinidos, etc.), ante el temor de encontrarse en unos meses con un moroso, luego con un desahucio y por último con una casa que valga bastante menos que cuando dieron el préstamo.
Segundo. Jóvenes -solos o en pareja- que quieren emanciparse y ven que el banco no les da el crédito para comprar y el Gobierno les da una ayuda para alquilar, optan por esto último.
Tercero. Propietarios que tenían pisos vacíos y cerrados, a la espera de venderlos, los sacan al mercado del alquiler, tras sumarle al precio objetivo los 210 euros (o más) de las ayudas oficiales.
Etiquetas: alquiler, ayudas oficiales al alquiler, burbuja inmobiliaria